Accesos directos: Inicio - Localización - Historia - Economía- Monumentos- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción - Palacio de Paradinas - Las Santas Reliquias y Fray Esteban de las Monjas - Villa Romana - Fiestas - Medio Ambiente - Turismo Paradinas - Agricultura y ganadería - Actualidad - Agenda - Galería Fotográfica - Videos - Enlaces - Tablón de Anuncios - Libro de Visitas - Foro de Paradinas - Contacto - Tienda on-line
ECONOMÍA
El sector agrícola es el secano, con predominio del cereal, especialmente trigo y cebada. Avena, centeno, garbanzos y algarrobas apenas si se siembran actualmente, si bien desde hace unos veinticinco años, el cultivo del girasol se ha introducido con muy buenos resultados; las viñas se cultivaron desde los tiempos medievales pero prácticamente desaparecieron a lo largo del siglo XIX. La cabaña ovina tuvo gran importancia, quizá desde la época medieval y oscila desde el año 1600 al año 1950, entre las 1500 y 4000 reses aproximadamente. Sobre las actividades artesanales habría que destacar la existencia de cardadores entre el año 1500 y 1800, y dentro del sector de servicios también tuvieron cierta importancia los arrieros.
|
||
Accesos directos: Inicio - Localización - Historia - Economía- Monumentos- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción - Palacio de Paradinas - Las Santas Reliquias y Fray Esteban de las Monjas - Villa Romana - Fiestas - Medio Ambiente - Turismo Paradinas - Agricultura y ganadería - Actualidad - Agenda - Galería Fotográfica - Videos - Enlaces - Tablón de Anuncios - Libro de Visitas - Foro de Paradinas - Contacto - Tienda on-line