MEDIO
AMBIENTE Flora Como consecuencia de la
morfología, geología, climatología e hidrografía, en su entorno natural aparece
en cuanto a vegetación y cultivos, el cereal; en la tierra parda que se
encuentra en las proximidades del pinar, jaras, retamas y matorrales; en las
riberas del arroyo, sauces, chopos, olmos y juncos; Paradinas cuenta con
una pequeña parte de pinar, de los que se extraen piñones, resina y madera. Fauna En cuanto a la fauna en
la zona del monte abundan los jabalíes, zorros, conejos, liebres, ardillas y
jinetas; las aves que predominan son las rapaces, cuervos, urracas, búho chico,
azor y mochuelos, también, palomas, avutardas, codornices, perdices, jilgueros
y gorriones; entre los reptiles los lagartos, lagartijas y culebras; entre los
anfibios, ranas, sapos y salamandras. En los sotos y riberas, el pato común. Un
pueblo rico en avifauna
Otra de las especies típicas de Paradinas es el alcaraván común (Burhinus oedicnemus), conocido popularmente por los vecinos de la localidad como “dormítele”, por los silbidos que realiza durante la noche. El alcaraván es un ave esteparia, que tiene un comportamiento nocturno y que descansa durante el día. Su tamaño es menor que el de la avutarda, que es el ave de mayor peso de Europa.
Por otra parte, expertos
consultados consideran “muy probable” que las tierras de Paradinas acojan
también ejemplares de ganga ortega y de ganga común. Ganga bicinta (Pterocles bicinctus)
Geología Como el resto de la
comarca el entorno natural se caracteriza por un terreno llano con ligeras
ondulaciones. Con un clima continental propio de la Meseta. Con una altitud
media de unos 907 metros sobre el nivel del mar. En cuanto a los acuíferos de
su término, destaca el arroyo La Gavia, que atraviesa la población, y alguna
balsa. El suelo está conformado por sedimentos terciarios |